top of page
15/03
22/03
29/03

En esta sección recogerémos las diferentes entrevistas que iremos haciendo a los mejores corredores de este mundillo para que nos cuenten como son los entrenamientos que les gustan, cuales son sus aficiones y nos den algun truquillo para mejorar un poco día a día siguiendo el modelo de los mejores.

Refolio

Sons Of Workout: Raúl, ¿cuánto tiempo llevas metido en el mundo de las OCRs?

Refolio: En el 2014 participé por primera vez en una carrera de obstáculos. Fue Farinato Race de Salamanca. Una gran experiencia que me quedó enganchado a este deporte..

 

SoW:¿Cómo decidiste dar el paso?

R: Siempre he practicado algún tipo de deporte desde fútbol hasta artes marciales pasando por duatlón. Me enteré de este tipo de carreras y dije, vamos a ver qué tal.

SoW: En este tiempo nunca has dejado de superarte, hasta acabar la temporada pasada dentro del Top30 del 1er Campeonato Nacional OCR. ¿Cómo has llegado hasta aquí?

R: Mi objetivo es mejorar cada día, aún me queda mucho trabajo. Je,je. Las claves de la mejora son: buena planificación de entrenamiento, buena alimentación y descanso. Siempre entrené por mi cuenta, buscando métodos de entrenamiento y demás. Pero desde abril del año pasado recibo asesoramiento de un gran profesional, y se aprecian cambios notables. Esta temporada esperamos mejoras y estar a punto para el Europeo, que se celebrará en julio en Biddinghuizen, Amsterdam.

SoW: ¿Cómo se entrena para llegar a este nivel?

R: Se entrena mucho. Jeje. Hay que realizar entrenamientos variados. Trabajar la carrera, la fuerza–resistencia, la habilidad para el paso de obstáculos y sobre lo que se está haciendo mucho hincapié en este último año es en obstáculos de suspensión, por lo que hay que hacer mucho trabajo de suspensión. En definitiva ”Hay que ser muy completo”.

SoW: ¿Cómo compaginas tu dedicación con tu día a día; trabajo, familia y amigos?

R: Pues aquí tengo mucha suerte, trabajo de 7:00 a 15:00. Tengo toda la tarde para entrenar. Mi mujer es mi fiel seguidora, cargada de paciencia. Todo gira en torno a mis entrenamientos. Hasta dentro de poco tiempo, ya que esperamos un bebé para finales de mayo. Y a mis amigos la verdad es que me gustaría verlos más, aunque están siempre apoyándome también.

SoW: ¿Por qué elegiste las OCRs y no otro deporte?

R: He probado varias disciplinas y nada me ha dado lo que me dan las ocrs. Son pruebas muy divertidas, variedad entre ellas. No dejan de salir obstáculos nuevos, complicándonos la vida cada día más a los racers. Eso nos mantiene enganchados.

SoW: ¿Qué diferencias has visto entre las primeras carreras de obstáculos que corriste y las actuales?

R: La diferencia es importante. Se han vuelto más exigentes física y técnicamente. Vemos como cada vez se están profesionalizando.

Los Racers también exigimos cada vez más. Jeje. Este deporte está creciendo en poco tiempo, pero creo que se está haciendo muy buen trabajo por parte de OCRA y de los organizadores. Vamos en buena dirección.

 

SoW: ¿Hay algún obstáculo con el que todavía tengas pesadillas?

 

R: A día de hoy no tengo ninguno que me quite el sueño. El temido peg board me dio la lata en un par de carreras en las que acabé sin pulsera. Pero sabía que sería cuestión de tiempo. Hay que trabajar los puntos débiles .

 

SoW: ¿Cuál es tu carrera favorita? ¿Por qué?

 

R: No sabría decidirme por una, hay muchas, muy variadas y con muy buenas pruebas. Destacaría la Hispano xtrem por el entorno de la isla del Zújar, fue precioso.

La Mastodont por su dureza.

Y de la Nalon Beast tengo muy buenos recuerdos también, entorno y obstáculos muy chulos.

 

SoW: ¿Y el entrenamiento que más disfrutas?

 

R: El que más me gusta es el día que trabajo específico de suspensión y un amor odio por esos días de pista. Sesiones de series para coger ritmo.

SoW: ¿Qué consejo le darías a todas esas personas que quieren iniciarse en las carreras de obstáculos y no saben ni cómo ni por dónde empezar?

 

R: Lo primero que les aconsejaría si no han hecho deporte nunca, es que se hagan un reconocimiento médico para saber que todo está en orden. Y después ir preparándose poco a poco. Entrenar la carrera, ejercicios de fuerza y trabajos de suspensión. Y sobre todo, lo más importante es que disfruten. La clave es superarse cada día, ponerse objetivos a corto plazo y no dejar de luchar por lo que quieres.

Fortu

Sons Of Workout: Haznos una pequeña presentación; lugar de nacimiento, nombre completo y equipo OCR al que perteneces

Fortu: Me llamo Fortu Blázquez Quirós, tengo 35 años y nací en Mérida pero llevo toda la vida en Calamonte. Pertenezco al equipo Bellota Power.

 

SoW: ¿Como llegaste a la locura esta de las OCRs?

F: Al mundo de las OCR llegué 50% casualidad y 50% curiosidad. Escuché una conversación de unos chicos sobre la carrera de obstáculos que iban a correr, y decidí intentarlo.

SoW: Se te ve muy en forma, tiene pinta que has practicado otros deportes a lo largo de tu vida, ¿qué otros deportes practicas o has practicado a lo largo de tu vida?

F: Bueno, en mi vida he practicado siempre deporte, pero como hasta hace poco no había muchas alternativas, lo que siempre practiqué fue fútbol. Desde hace unos 10 años, hago musculación en gimnasio y lo compagino con salir a correr.

SoW: Para conseguir estar al nivel que tu estás es necesario entrenar en serio, pero también lo es descansar, ¿cuál es tu carga de entrenamiento semanal? ¿Cuántos días entrenas a la semana?

F: Si, claro está que para conseguir resultados, hay que entrenar bien y darlo todo para competir con gente que está a tu mismo nivel. El volumen de entreno depende de la disponibilidad que tenga en la semana, pero normalmente 4 o 5 días a la semana..

SoW: Como en otros deportes hay muchos Racers supersticiosos con sus rituales pre-carrera, ¿tú tienes alguna manía o algún ritual pre-carrera?

F: Yo supersticiones no tengo. Pero a lo que si estoy acostumbrado es a reunirme con mis Bellotas en el arco de salida, y lanzar nuestro grito de guerra.

SoW: Aunque todas las carreras son diferentes, si tuvieras que quedarte solamente con una, ¿cuál sería la elegida? ¿Qué carrera ha sido para ti la más importante? Ya sea por su significado, por el lugar de celebración, por la posición que ocupaste o por cualquier otro motivo.

F: Quedarme con una sola carrera es muy difícil, es como preguntar con qué hijo te quedarías... Cada una tiene su parte que me encanta. Por ejemplo, por dureza la Mastodont, por la acogida del pueblo y obstáculos, Teodosio, y como cariño especial además de ser una buenísima carrera en un gran entorno, la Hispano.

 

La carrera mas importante para mí, fue la primera edición de Teodosio. No porque fuera el ganador, sino porque era la primera carrera en la que me acompañaban mis padres, pareja e hija... Fue muy emocionante llegar a la meta y ver a mi familia completamente emocionada.

SoW: Acaba de empezar la temporada y es el momento para fijarse unos objetivos, ¿cuáles son tus metas este año?

F: Mis objetivos este año son los mismos que otros años atrás. Lo principal es disfrutar de cada carrera, y si tiene que llegar algún triunfo, que llegue.

 

SoW: Has conseguido varias victorias esta temporada pasada, ¿qué crees que te diferencia de otros corredores que no llegan tan alto en las clasificaciones?

 

F: Bueno, lo que me diferencia con otros corredores, podría ser que ese día era mi día. y gane esa carrera, porque mi estrategia fue mejor, o simplemente porque tuve suerte.

 

SoW: Retomando el tema de los entrenamientos, ¿cuál es tu tipo de entrenamiento preferido?

 

F: Mi entrenamiento preferido, son los entrenamientos con pesas... Ya que a la vista, es más grato... ja ja ... Pero los que mas me compensan, son los entrenos de carrera que hago con mis bellotas, puesto que compartir ratos con ellos es lo mas gratificante de este deporte.

 

SoW: Ya que algunos de nuestros seguidores aún no han conseguido iniciarse en este mundillo de locos, nos gustaría que les dieras algún consejo para animarlos a probarlo, y que puedan decidir por ellos mismos

 

F: Mi consejo para los que están empezando, es que no se marquen como objetivo  el simple hecho de ganar. Que entrenen para competir contra ellos mismos y repito: sobre todo para disfrutar. Una vez que disfrute de este deporte, quedará enganchado.

Gracias por ponerte en contacto con nosotros, te reponderemos en breve revisa tu correo.

bottom of page