Spartan Race Barcelona
- Sons of Workout OCR
- 2 jun 2017
- 5 Min. de lectura
A punto de cumplirse una semana de nuestra primera Spartan Race toca valorar la experiencia y contar un poco que tal se nos dió por allí.

Pre - Carrera


Llegamos al recinto de Les Comes hasta el viernes a mediodía, allí había muchísima gente del staff de Spartan ultimando detalles, aunque ya estaba casi todo listo. Ahí nos llevamos la primera sorpresa, no habíamos corrido ninguna Spartan Race antes y flipamos con lo que sería nuestra casa durante dos días, tiendas, photocall, obstáculos para organizar actividades paralelas a las carreras, duchas, vestuarios y servicios como para parar un tren, carteles indicativos y mapas para saber en todo momento donde te encuentras, escenarios, zona de registro, zona de registro para los voluntarios, una enorme carpa que haría de consigna y por ultimo dos restaurantes con sus terrazas donde recuperar algo de fuerzas después de la carrera.

Después de montar la tienda, admirar el paraje de Les Comes y comer algo en un buffet cercano, nos paseamos por el trazado. Estando por allí nos cruzamos y hablamos con la bestia, Albert Soley, estaba reconociendo el trazado igual que nosotros. Él acabaría ganando la carrera y nosotros... Acabaríamos la carrera. Vimos la zona de meta y de salida, la cuerda, las temidas jabalinas, el multi rig, en el que coincidimos con la ganadora de la Spartan Super, Simone Matos. El hércules, pozas, alambradas, un muro invertido, una pirámide que no conocíamos hasta la fecha y el sliperry wall (pirámide) final.
Cada obstáculo que veíamos, cada metro de trazado que recorríamos solo hacia que aumentaran las ganas de empezar ya la carrera, enfrentarnos a la distancia Beast y ver si realmente era tan dura como habíamos oído.
Iba cayendo la noche y la zona de camping iba llenándose de gente, después de darnos una ducha y hablar con alguno de nuestros seguidores de instagram que vimos por allí, tocaba cenar, ensalada enorme con muchos frutos secos que al día siguiente necesitaríamos energía. A dormir tempranito que al día siguiente había que madrugar, tocaba recoger dorsal a las 7 de la mañana y corríamos a las 8:30 y había que desayunar y calentar así es que a la cama pronto.
Las 6 de la mañana, sonaba el despertados, había llegado el día no lo podíamos creer. Con la ilusión de un niño la mañana del día de reyes nos pusimos la equipación, aunque con la sudadera por encima, que hacia bastante fresco. Para desayunar una barrita energética (casera, si queréis la receta, pedidla y la publicaremos en la siguiente entrada), frutos secos, arándanos, pasas y agua, mucha agua, no queríamos deshidratarnos en carrera.
Una vez conseguido el dorsal, empezamos a entrar en calor, las pulsaciones van subiendo, estaba la carrera a la vuelta de la equina, nos ajustamos el chip de control del tiempo, y nos ponemos el cintillo en el cuello hasta que empiece la carrera.
La zona del festival se va animando, el speaker empieza a caldear el ambiente y nosotros decidimos empezar a calentar y mientras tanto vemos como calientan los buenos, Soley, Barbé, Rezzonico, Resano, Pitufollow, Zarta, Samper...
Saltamos el muro inicial y ya estábamos en el cajón de salida, últimos calentamientos y estiramientos que iba a empezar la carrera, esos instantes fueron interminables ya quería correr y no sonaba el pistoletazo de salida...

La carrera
Por fin arrancábamos, entre los nervios de la salida y el nivel de los corredores que nos rodeaban salimos fuertes, muy por encima de nuestro ritmo habitual. Superamos sin demasiados problemas los dos primeros muros y fosas, notamos que vamos por encima de nuestro ritmo y decidimos ser un poco mas conservadores, quedaban por delante al menos 22 kilómetros, que acabarían siendo mas de 25 realmente.
Tras una primera subida nos encontramos con dos obstáculos desconocidos para nosotros pero que se superaban por encima como si de un muro se tratara, seguimos subiendo por las montañas de Les Comes hasta llegar a otro muro unos de los bajos, lo pasamos también sin problemas y contra todo pronostico, seguimos subiendo... Llegamos al obstáculo de memorización, Golf-681-7380, aun recordamos el código. Aparecen las esas monkeys bajas que tiene Spartan, la falta de practica de atravesar las monkeys usando pies y los nervios nos hacen tocar el suelo y con ello los primeros 30 burpees, tras esto el tractor pull para dar mas caña a las piernas. Por fin toca bajar un poco, pero es un mero espejismo, nos esperaba una subida descomunal en la que las piernas acusan los burpees anteriores por lo que bajamos el ritmo un poco, con los gemelos y los cuadriceps al rojo vivo nos encontramos con el log jump. Por suerte tras esto teníamos un avituallamiento en el que hidratarnos, tras múltiples subidas y bajadas de vértigo. Nos encontramos con la carga del saco, sencillita, las cargas son osbtáculos cómodos para nosotros.
Toca bajar otro poco, hasta el atlas carry, nos sorprende gratamente que la bola no es tan pesada como creíamos. Corremos otro poco por las imponentes montañas y llegamos a otra carga, otro arrastre, del que tenemos un fotón.

Los siguientes obstáculos que aparecen ante nosotros son, hércules, multi rig, pistas americanas y la jabalina....

Después traverse wall, superado sin problemas. Mas pozas y mas correr por la montaña, escalamos por la cargo net y después de correr un poco más encontramos mas charcos, un cage crawl y una poza con osbtáculos. A subir otra vez, las vistas desde aquí son insuperables. Tire pull and drag, ruedas muy pesadas que se enganchaban en el suelo, aun así estos obstáculos nos ayudan a seguir adelantando a gente. Tras esto el segundo muro alto de la prueba y mas adelante después de un buen trozo de trail, carga de ruedas, con rampas, pozas y pedregales, tal y como nos gusta. Toca volver a correr y esto significa volver a subir...
Slackline, primera vez que tocamos este obstaculo,aunque estamos a punto de superarlo un tropiezo casi nos cuesta un buen golpe contra el suelo, asi es que de nuevo a por los burpees, estos son mas duros que los otros por la carga de kilometros. Bajamos y nos econtramos con up&down, carga de cubos y bajada de vertigo, otro equilibrio, esperamos un segundo para bajar pulsaciones y lo pasamos sin problemas. a seguir bajando ya se oye cerca a la gente y al speaker estamos cerca de acabar pero nos sorprenden con las pesadas cadenas tras 24 kilometros, carga dura por el terreno, por lo incomodo de llevar las cadenas y por la fatiga acumulada.
Vamos a la cuerda, subida sin problemas, ya cuesta correr, pero estamos muy muy cerca, subimos al welcome to sparta, tras esto un muro desconocido para nosotros pero superado sin problemas, muro invertido, slippery wall y pasamos bajo los mercedes, lo habiamos hecho, solo quedaba el fuego y conseguiriamos nuestra medalla.

4 horas 23 minutos después de la salida ya estábamos allí, habíamos superado la Spartan Race Beast de Les Comes y a pesar del cansancio estábamos eufóricos. A pesar de ser una distancia que no estamos para nada acostumbrados a entrenar no salió del todo mal, conseguimos el puesto 195 en la general, el 93 en la categoría élite y el 13 en nuestro rango de edad, hay que seguir mejorando.
Valoración de la carrera
El entorno donde se celebraba la prueba ya justificaba el viaje hasta allí. A nivel organización no se le puede poner ni un pero a esta carrera, burpees contados uno a uno por los voluntarios y Marshall de los obstáculos. La balizamiento excelente, en ningún momento dudamos sobre cual era el camino que debíamos tomar.
Los obstáculos, aunque sencillos en si mismos lograban suponer un reto gracias al cansancio a cumulado por la dureza del trazado, ademas añadir que eran robustos y seguros.
Y por ultimo, pero muy importante para el correcto desarrollo de la prueba, los avituallamientos, para mi, los justos y necesarios ni eché de menos alguno ni me sobro ninguno.
El precio de las inscripciones de Spartan Race es caro con respecto a otras carreras de obstáculos pero sin duda brindan un servicio que aun no hemos visto en otras.
Ya toca pensar en la trifecta!
Así es que a darle bien de gas a los entrenos!
Comments